La altitud respecto al nivel del mar de la ciudad donde se preparan los postres afecta la rapidez de cocción, a mayor altitud, mayor rapidez. Para compensar este efecto es necesario adaptar las recetas.
Aquí les dejo un cuadro para que lo revisen y tomen nota según la altitud del lugar donde se encuentren.
Altitudes | Ciudades | Indicaciones |
0-600m | Acapulco, Campeche, Chetumal, Coatzacoalcos, Colima, Culiacán, Ensenada, Hermosillo, La Paz, Manzanillo, Matamoros, Mazatlán, Mérida, Mexicalli, Monterrey, Nuevo Laredo, Tampico, Tepic, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa. |
1. Aumentar 1 ó 2 cucharadas de azúcar por cada taza indicada. 2. Utilizar el doble de polvo para hornear. 3. Aumentar de 10 a 15 minutos el tiempo de cocción indicado. 4. Reducir 3 ó 4 cucharadas de líquido por taza indicada. |
600-1500m |
Chihuahua, Chilpancingo, Cd. Juárez, Jalapa, Nogales, Orizaba y Torreón. | 1. Aumentar 1 cucharadita de azúcar por cada taza indicada.
2. Aumentar 1/ cucharadita de polvo para hornear. 3. Reducir 2 cucharadas de líquido por taza indicada. |
1500-1800m | Celaya, Cd. Guzmán, Cuernavaca, Guadalajara, Irapuato, Oaxaca, Hidalgo del Parral, Salamanca, Saltillo y Zamora. | 1. Aumentar ½ cucharadita de polvo para hornear.
2. Reducir 2 cucharadas de líquido por taza indicada.No modificar azúcar. |
1800-1890m | Aguascalientes, Durango, León, Querétaro ySan Luis Potosí. | 1. Aumentar ¼ de cucharadita de polvo para hornear.
2. Reducir 1 cucharada de líquido por taza indicada. |