Tip de galletas

Te voy a compartir un secreto que hace algunos años descubrí y me funciona de maravilla!!  Cuando hagas galletas con cortadores, evita que se reseque la masa por exceso de harina al estirarla colocando papel encerado encima, esto además te ayudará que queden totalmente lisas.

Si te pareció bueno mi consejo compártelo a quién creas que le puede servir.

Hasta la próxima

Rosiqui

T

Anuncio publicitario

Vasitos de mango con coco sin azúcar

vaso coco-mango

Para estos días de calor se antoja algo fresco, hecho con frutas naturales y frío, como este postre, lleno de sabor y color, bajo en grasa y sin azúcar refinada.

Tiempo de preparación: 40 minutos

Tiempo de reposos: 2 horas

Rinde: 4 vasitos

Grado de dificultad: fácil

.

Panna cotta de coco

400 ml de leche de coco

100 gr de yogurt de coco

1 pizca de sal

60 ml de miel de agave

2 cucharadas (2 gr) de agar agar en polvo ó 1 cucharada de grenetina en polvo

60 ml de agua (1/4 taza)

  1.  Poner en una olla la leche, yogurt, agar agar y sal, llevar a ebullición, bajar la flama al mínimo y cocinar por 7 minutos.  Ó hidratar la grenetina en el 1/4 de taza agua fría, esperar unos 5 minutos, calentar leche, yogurt y añadir grenetina para que se funda

  2. Agregar miel de agave.

  3. Llenar los vasitos a la mitad y refrigerar por 20 minutos o hasta que apenas se esté cuajando.

.

.

Gelée de mango

60 ml de puré de mango (hecho con 60 gr de mango paraiso ó petacón)

60 ml de miel de agave (4 cucharadas)

60 ml de agua

1 cucharadita de agar agar ó 1/2 cucharadita de grenetina

1 cucharada de agua fría

  1. Poner a calentar el puré de mango, 60 ml de agua y el agar agar; llevar a ebullición, bajar la flama al mínimo y cocinar por 7 minutos.  Ó hidratar grenetina en 1 cucharada de agua, llevar a fuego bajo con el puré de mango y la miel hasta que se funda la grenetina.

  2. Servir con mucho cuidado y despacio sobre la panna cotta de coco y refrigerar mínimo 2 horas, decorar con 1 fresa y servir.

vaso coco-mango

Te invito a que intentes esta deliciosa y fácil receta, si la haces toma una foto, súbela a tu red social favorita (FB, Instagram ó twitter) y  etiquétame como #rosiqui, me encantará ver tus creaciones.

¿Quieres aprender más recetas saludables y Sin Culpa?

Te invito a que cocines conmigo en mi próximo taller

 ó

Adquiere cualquiera de mis ebooks (recetarios virtuales)

 Escríbeme a: 

rosiquireposteria@gmail.com

Recuerda que cualquier duda o comentario puedes dejarlo aquí.

Hasta la próxima!!

Rosiqui

Panque de algarroba sin azúcar

¿Has probado la algarroba? Te recomiendo este delicioso panqué súper saludable. Sigue leyendo

Huevos de Pascua

huevos de pascua

Se acerca Pascua, tiempo ideal para reunirnos con los pequeños de la casa a preparar estos divertidos, nutritivos y deliciosos huevitos de chocolate con amaranto.

 

Tiempo de preparación: 60 minutos

Tiempo de refrigeración: 10 minutos

Rinde: 6 piezas

Grado de dificultad: fácil

 

Ingredientes:

60 gr de amaranto

150 gr de chispas sabor chocolate para confitería

100 gr de lunetas mini

50 gr de chispas sabor chocolate para confitería para pegar y decorar

Para esta receta necesitarás unos moldes de termoformado en forma de medio huevo para chocolate, estos los puedes conseguir en tiendas de materias primas para repostería.

IMG_1304-001

 

Proceso:

Poner a baño maría los 150 gr de chispas sabor chocolate a que se fundan.

Añadir el amaranto y revolver a que se incorpore el chocolate perfectamente.

IMG_1315.JPG

Rellenar los moldes para huevos de chocolate.

IMG_1322

 

Meterlos al refrigerador por 10 minutos a que cuaje el chocolate.

Desmoldar cada mitad y pegar con un poco de chocolate fundido.

 

IMG_1327

 

IMG_1331

Volver a meter al refrigerador por 10 minutos.

LLenar un cono de papel estrasa con chocolate fundido para decorar.

Aquí el paso a paso para hacer el cono.

Paso a paso huevos de Pascua

Decorar con garabatos de chocolate los huevos.

Pegar mini lunetas con chocolate fundido.

IMG_1344

Y listo!!!

IMG_1346

 

 

Cualquier duda con esta receta por favor deja tu comentario.

Hasta la próxima!!!

Rosiqui

 

 

Pastel de chocolate sin gluten

pastel choco sin gluten

Este pastel de chocolate es una verdadera delicia y lo mejor de todo es que lo pueden comer TODOS porque es libre de gluten, contiene poca azúcar y poca grasa.  Mejor, imposible!!

Me parece una excelente opción para celebrar el próximo día de San Valentín, ¿no creen?

Tiempo de preparación: 20 minutos

Tiempo de horno: 50 minutos

Rinde: 1 molde de 20 cm de diámetro (18 porciones)

Ingredientes:

250 gr de chocolate semi amargo

6 huevos a temperatura ambiente

100 gr de mantequilla

120 gr de azúcar

1/4 cucharadita de vainilla

Procedimiento:

  1. Derretir el chocolate junto con la mantequilla a baño maría y dejar enfriar.

  2. Aparte, batir los huevos a que esponjen, añadir el azúcar poco a poco y la vainilla.

  3. Integrar el chocolate derretido a que quede una mezcla homogénea.

  4. Vaciar en un molde de 20 cm de diámetro previamente engrasado y espolvoreado con cocoa.

  5. Hornear a 180ºC por unos 50 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga limpio.

  6. Dejar enfria, espolvorerar con azúcar glass y decorar con frambuesas.

Tip: puedes sustituir la vainilla por 1 cucharada de concentrado de café y tendrás un pastel de moka.

Cualquier duda con esta receta por favor deja tu comentario.

Hasta la próxima!!

Rosiqui


 

Delicias de San Valentín

logo rosiqui

 

Este día de San Valentín te llevo de la mano con deliciosos postres para que sorprendas y conquistes al amor de tu vida.

Adquiere mi recetario virtual perfectamente explicado, ilustrado, tips, consejos y más.  Con derecho a asesoría personal vía email para todas tus dudas.

Valor: $ 300.00 MX

Forma de pago: depósito bancario / PayPal

Mecánica:

  1. Deposita el 100% del valor a la cuenta Banorte número 0696109243 ó clabe interbancaria 072 180 00696109243 6 a nombre de Rosina Quintana Orozco y confirmarlo en: rosiquireposteria@gmail.com para que de vuelta se te envíe.

  2. Ó vía PayPal al correo: rosiquireposteria@gmail.com

¡NO LO DEJES PASAR!

Rosca de avena con frambuesas (sin azúcar)

Una de mis debilidades que no te puedes perder!! Rosca de avena con frambuesas Sigue leyendo

Pan de Muerto

Pan de muerto

Es una tradición desde hace varios siglos en México celebrar el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos y para tal celebración acostumbramos hacer un pan muy especial llamado: pan de muerto, hecho de harina de trigo, huevo, levadura, mantequilla y esencia de azahar.  La existencia de este pan se remota desde tiempos prehispánicos, cuando se acostumbraba hacer sacrificios humanos y a la llegada de los españoles.  Es un pan redondo que tiene como seña especial unos adornos, de la misma masa, en la parte superior, colocados a manera de cruz, señalando los 4 puntos cardinales,  en forma de huesos o lágrimas y al centro lleva una esfera, igual de la misma masa, llamada craneo.

Este pan, además, no puede faltar en las ofrendas y altares del Día de Muertos.

Tiempo de preparación 40 minutos

Tiempo de reposo: 1 hr 20 min

Tiempo de horno: 30 minutos

Rinde: 2 panes de 500 gr c/u

Ingredientes:

Para la siembra ó prefermeto:

1/2 cucharada de harina

1/2 cucharada de azúcar

11 gr de levadura en polvo (1 sobre)

30 ml (1/4 de taza) de agua tibia

Para la masa:

500 gr de harina de trigo cernida

50 gr de leche en polvo

1 pizca de sal

1 limón, ralladura

1 naranja, ralladura

1/2 cucharadita de esencia de vainilla

1/2 cucharadita de jugo de limón

1 cucharadita de esencia de azahar

120 gr de azúcar

4 huevos

150 gr de mantequilla a temperatura ambiente

50 gr de mantequilla derretida para barnizar

  1. Mezclar los ingredientes de la siembra o prefermento para hidratar la levadura y dejar reposar por 30 minutos a que doble su volumen.

  2. Mezclar en un tazón huevos, azúcar, esencias y ralladura y apartar.

  3. Mezclar en otro tazón harina, leche en polvo y sal.

  4. Añadir a la mezcla de harina el huevo con el azúcar y las esencias y comenzar a amasar, con el gancho, si lo haces en batidora tipo Kitchen Aid, a velocidad media, hasta que se incorpore todo.

  5. Añadir la siembra ó prefermento y por último la mantequilla poco a poco, seguir amasando por unos 20 minutos en la batidora, si lo haces a mano, hasta que se desprenda de la mesa y ya no se pegue, debe quedar una masa uniforme, elástica y brillosa.

  6. Una vez que está lista la masa, separar 200 gr de la masa para formar los huesos y el craneo, ponerlos en un tazón aparte y meterlos al congelador por 20 minutos.

  7. Preparar un tazón con un poco de aceite y colocar la masa, taparla con plástico autoadherible y dejar reposar por unos 40 – 50 minutos a que doble su volumen, esto lo podemos hacer calentando apenas el horno unos 2 minutos para que tenga una temperatura de unos 26ºC.

  8. Aparte, sacar la masa de los huesos del congelador y dividir en 3 partes y formar los huesos, volver a meter al congelador.

  9. Una vez que dobló su volumen la masa, dividirla y formar los panes a manera de bola, ponerlos sobre una charola para hornear previamente engrasada y enharinada, pegar los huesos con un poco de agua y dejar reposar nuevamente unos 30-40 minutos a que doblen su volumen.

  10. Hornear a 160ºC por 30 minutos o hasta que doren al gusto.

  11. Barnizar los panes con la mantequilla derretida.

  12. Espolvorear con azúcar y listo!!

.

Te invito a que intentes esta deliciosa receta y me cuentes como te quedó. 

Si la haces toma una foto, súbela a tu red social favorita (FB ó Instagram) y  etiquetame como #rosiqui, me encantará ver tus creaciones.

 

¿Quieres aprender más recetas?

Te invito a que cocines conmigo en mi próximo taller

 ó

Adquiere cualquiera de mis ebooks (recetarios digitales)

Recuerda que puedes dejar tus comentarios y opiniones aquí, me encanta leerlos.

 

Hasta la próxima!!

Rosiqui

 

pan de muerto 3

6 puntos importantes antes de empezar a elaborar un pastel ….

3 leches

  1. No sustituyas los ingredientes que pide la receta; son fórmulas químicas, si lo haces el resultado será diferente al esperado.

  2. Prepara los moldes, engrasa el fondo y los lados perfectamente, agrega un poco de harina, esparce a que cubra totalmente y sacude el exceso.

  3. Lee cuidadosamente la receta revisando todos los ingredientes y comprendiendo el procedimiento para no tener equivocaciones u omisiones al estar elaborando.

  4. Antes de comenzar ten listos todos los ingredientes en las cantidades que pide la receta.

  5. Los moldes los debes llenar hasta 3/4 partes de su capacidad como máximo para evitar que se derrame la preparación a la hora de hornear.

  6. Verifica que tu horno dé la temperatura que marca en el termostato, de lo contrario, introduce un termómetro para horno, así sabrás exactamente la temperatura que esta registrando.

Cualquier duda con estos 6 puntos por favor deja tu comentario

Hasta la próxima!!

Rosiqui

Panque de plátano con chocolate

Panque de plátano con chocolate

Este panque pone de buenas a cualquiera, ideal para comenzar el día ya que contiene una magnifica combinación de ingredientes ricos en nutrientes que aportan mucha energía, fibra, minerales, proteínas y vitaminas, es bajo en grasa y tiene un sabor delicioso.  Yo lo hago para complementar el desayuno de mi familia o como refrigerio para media mañana.

Tiempo de preparación: 30 minutos

Tiempo de horno: 50 minutos

Rinde: 15 porciones

Ingredientes:

130 gr de harina de trigo refinada cernida

60 gr de harina de trigo integral cernida

20 gr de cocoa cernida

1 1/2 cucharadita de polvo para hornear

15 gr de amaranto reventado

60 gr de mantequilla

130 gr de azúcar

2 huevos

1 naranja (ralladura y jugo)

30 ml de leche

250 ml de puré de plátano (1 taza) (3 plátanos tabasco aproximadamente)

30 gr de chispas de chocolate

30 gr de arándanos deshidratados

Procedimiento:

  1. Acremar mantequilla junto con azúcar.

  2. Añadir huevos, ralladura de naranja, jugo y seguir batiendo.

  3. Integrar poco a poco los ingredientes secos (harinas, polvo para hornear, amaranto y cocoa) alternando con el puré de plátano y la leche.

  4. Vaciar la mezcla en un molde para panque previamente engrasado y enharinado y espolvorear un poco de azúcar encima.

  5. Hornear a 180ªC por unos 50 minutos aproximadamente o hasta que al introducir un palillo este salga limpio.

  6. Dejar enfriar y servir.

Cualquier duda con esta receta por favor deja tu comentario

Hasta la próxima!!

Rosiqui