¿Sabes como calcular el molde para un pastel y cómo repartirlo?

Una duda recurrente cuando vamos a preparar un pastel es, ¿qué tamaño de molde uso? ¿como calculo el molde para que me alcance el pastel? y ¿qué cantidad de ingredientes necesito?

La mayoría de las recetas están calculadas para moldes de 22 cm de diámetro, que se considera una medida estandard, si necesitas un pastel más grande sólo multiplicas la cantidad de los ingredientes y si lo quieres más pequeño, las divides.

Aquí te comparto una relación de tamaños de moldes y porciones o rebanadas moderadas de aproximadamente 2 dedos de ancho.

.

18 cm de diámetro 8 porciones
22 cm de diámetro 18 porciones
24 cm de diámetro 24 porciones
26 cm de diámetro 28 porciones
28 cm de diámetro 35 porciones
30 cm de diámetro 40 porciones
35 cm de diámetro 50 porciones

Si deseas hacer el pastel de diferentes niveles combinando tamaños, aquí te comparto este diagrama que te servirá de guía …

Diagrama para cortar un pastel redondo …

¿Quieres aprender más sobre repostería?

Te invito a que cocines conmigo en mi próximo taller

 ó

Adquiere cualquiera de mis ebooks (recetarios digitales)

.

.

Recuerda que puedes dejar tus comentarios y opiniones aquí, me encanta leerlos.

.

Hasta la próxima!!

Rosiqui

Anuncio publicitario

¿Sabes cómo conservar frescas las nueces por más tiempo?

¿Sabes cómo conservar frescas las nueces por más tiempo?
Este tip vale oro!! Sigue leyendo

Tip de galletas

Te voy a compartir un secreto que hace algunos años descubrí y me funciona de maravilla!!  Cuando hagas galletas con cortadores, evita que se reseque la masa por exceso de harina al estirarla colocando papel encerado encima, esto además te ayudará que queden totalmente lisas.

Si te pareció bueno mi consejo compártelo a quién creas que le puede servir.

Hasta la próxima

Rosiqui

T

Tips para hacer el pan de muerto

  1. El Pan de Muerto se hace preferentemente en batidora eléctrica usando el utencilio de gancho ya que la masa es muy pesada.

  2. Si no tienes batidora lo puedes hacer a mano, siempre que no utilices más de 250 gr de harina para que no te cueste demasiado trabajo amasar.

  3. Si amasas a mano, al terminar toma un té de manzanilla y 2 aspirinas para evitar el dolor muscular al día siguiente.

  4. El liquido que se le pone se vierte poco a poco porque no necesariamente se le pone todo, a veces se le pone un poco más de lo que dice la receta , ésto va de acuerdo al tamaño de los huevos, los que  forman parte de la materia líquida de la receta.