Se acerca una de las fiestas más importantes que celebramos en México, el día de Muertos, sin duda, es la celebración que a mi más me gusta, llena de colores, sabores y mucha pero mucha creatividad. Y para esta celebración acostumbramos, desde tiempos ancestrales, elaborar un delicioso pan con un sabor muy característico, combinación de naranja, limón y azahar principalmente y espolvoreado de azúcar. Normalmente este pan lleva huevo, mantequilla y leche de vaca, ahora les voy a compartir mi versión sin esos ingredientes, esta es mi opción vegana y una vez que la pruebes no vas a querer otra, te lo aseguro!!
Tiempo de elaboración: 90 minutos
Tiempo de reposo: 90 minutos
Tiempo de horno: 20-30 minutos
Rinde: 2 panes medianos (10 porciones)
Siembra:
½ cucharada de harina
½ cucharada de azúcar
11gr de levadura en polvo (1 sobre)
¼ de taza de agua tibia
Masa:
500 gr de harina cernida
Pizca de sal
1 limón, ralladura
1 naranja, ralladura
½ cucharadita de esencia de vainilla
½ cucharadita de jugo de limón
1 cucharadita de esencia de azahar
100 gr de azúcar
60 ml de leche de almendra tibia
125 ml de aceite de maíz ó girasol
Preparación:
Mezclar los ingredientes de la siembra para hidratar la levadura, apartar y dejar reposar por 30 minutos para que empiece a fermentar, va a elevar y a sacar burbujas.
Aparte, mezclar en un tazón azúcar, leche, esencias y ralladuras.
Poner en el tazón de la batidora harina y sal o en la Thermomix (o hacer una fuente en la mesa si se va a trabajar a mano).
Añadir mezcla de leche y esencias, comenzar amasar (con la pala a velocidad media si es en batidora o en modo espiga si es en la Thermomix) .
Agregar mezcla de levadura hidratada (siembra)
Añadir aceite poco a poco e incorporar todo, amasar hasta tener una masa tersa y elástica que no se pegue. (25-30 minutos en la batidora con pala a velocidad media ó 10 minutos en Thermomix en modo espiga) o hasta obtener una masa tersa, elástica, homogénea que no se pegue a las paredes del tazón o la mesa.
Poner la masa en un tazón engrasado con aceite vegetal, cubrir con plástico y dejar reposar por unos 40 -50 minutos dentro del horno tibio (26ºC) para que doble su volumen.
Una vez que ha doblado su volumen la masa sacar el aire, dividir en partes iguales, formar los panes y poner le los huesos, dejar reposar unos 30 minutos en un lugar calientito-tibio (puede ser dentro del horno apagado, 26ºC) para que vuelva a doblar su volumen.
Hornear a 180ºC por unos 20- 30 minutos o hasta que este ligeramente dorado.
Barnizar con un poco de aceite y espolvorear azúcar.
*Tip: si lo quieres hacer más saludable usa 250 gr de harina de trigo integral y 250 gr de harina de trigo refinada.
Es un producto originado de una reacción química en donde se rompe la sacarosa (azúcar común) en los elementos básicos que la componen (glucosa y fructuosa), por lo que el azúcar invertido se puede obtener involuntariamente o de forma provocada por reacción química.
Lo más parecido al azúcar invertido es la miel, por lo que muchas veces se utiliza como sustituto.
¿Para qué sirve?
Para mejorar la textura y conservación de algunas recetas ya que retiene humedad, ayuda a la coloración, intensifica aromas y hace más lenta la cristalización del azúcar.
¿En qué recetas se utiliza?
En ganaches, confiteria, cremas, helados, sorbetes, extractos, algunas jaleas, masas fermentadas, pasteles.
¿Endulza igual que el azúcar?
No, endulza 30% más.
Ingredientes:
1 kg de azúcar
480 gr de agua
1 gr de crémor tártaro
Procedimiento:
Colocar todos los ingredientes en una cacerola y cocer a fuego medio hasta que empiece a hervir.
Retirar del fuego y dejar tapado reposando hasta que se enfríe.
Guardar en un frasco tapado en el refrigerador.
Dura hasta 6 meses.
Si tienes alguna duda por favor deja aquí tu comentario.