Pastel Imposible

Pastel imposible

Este pastel es una receta que no puede fallar entre las consentidas de la repostería mexicana,   Se trata de un pastel en dos capas: una capa de flan y otra de bizcocho de chocolate, pero éstas no son horneadas por separado y unidas con algún betún.  Las capas se hornean juntas y no se mezclan entre sí, esa es la gracia que lo hace tan “imposible”.

Si bien su origen no está definido, algunos se lo atribuyen a Italia, otros a Perú y por supuesto hay quienes le otorgan el mérito de su creación a los mexicanos; sin embargo, independiente de su origen, este postre de dos texturas combinadas es muy consumido en México.

El nombre de esta delicia se le atribuye por sus características, se vacía la mezcla para el bizcocho y luego con cuidado la mezcla de flan, pero al hornear, mágicamente –en realidad la física y la química serían las que explicarían esto– las mezclas cambian de lugar, al desmoldar y voltear descubrimos que el flan está arriba y el bizcocho de chocolate abajo ¡increíble!.  Las dos texturas están perfectamente separadas pero unidas a su vez –algo así como juntas pero no revueltas–. Esto se explica porque las mezclas tienen diferentes densidades, lo que provoca que la más densa se vaya al fondo (flan) y la más liviana (bizcocho) suba.

Como ven el pastel imposible es más que posible, les dejo la receta para que lo disfruten como postre o a la hora del té o simplemente para demostrarles a los niños de una manera muy didáctica la magia de la física y la química en la cocina.

 

Tiempo de elaboración: 30 minutos

Tiempo de horno: 50 minutos

Rinde: 1 molde de 24 cm de diámetro (28 rebanadas)

Conservación: 4-5 días en refrigeración

 

Ingredientes

Flan

250 gr (1 taza) de cajeta/dulce de leche/manjar para bañar el molde

387 gr (1 lata) de leche condensada

1 lata de leche evaporada

60 gr de nueces tostadas y molidas

5 huevo

  1. Poner todos los  ingredientes en la licuadora hasta obtener una mezcla homogénea.

  2. Reservar.

Pastel de chocolate

1 ¼   taza de harina de trigo cernida

¼ taza de cocoa en polvo cernida

1 cucharadita de polvo para hornear

1 taza de leche

5 huevos separados

3/4  taza de azúcar

1 cucharadita de vainilla

  1. Engrasar y enharinar un molde de 24 cm de diámetro

  2. Vaciar la cajeta/ dulce de leche/manjar en el molde

  3. Batir claras a punto de turrón a velocidad alta con el globo agregando poco a poco el azúcar.

  4. Bajar la velocidad de la batidora y añadir yemas 1 por 1 junto con la vainilla.

  5. Fuera de la batidora y de manera manual integrar poco a poco el harina, la cocoa y el polvo para hornear alternando con la leche.

  6. Vaciar la mezcla en el molde.

  7.  Con mucho cuidado vaciar la mezcla de flan  sobre la del pastel.

  8. Hornear a 180ºC a baño maría por 50 minutos ó hasta que al introducir un palillo éste salga limpio.

  9. Dejar enfriar completamente y refrigerar mínimo 2 horas antes de desmoldar.

  10. Decorar con nueces picadas.

 

*TIP: Puedes sustituir las nueces por almendras o avellanas.

Si lo quieres hacer más pequeño, divide la receta a la mitad y utiliza un molde de 20 cm de diámetro (15 rebanadas) 

 

Cualquier duda con esta receta por favor deja tu comentario.

Hasta la próxima!!

Rosiqui

Anuncio publicitario

Cochinitos de piloncillo

cochinitos de piloncillo

Estamos iniciando septiembre, mes de la patria y he decidido compartirles algunas recetas muy mexicanas.

Estas galletas en forma de cochinito son muy típicas, ya casi no se ven por ninguna parte pero me recuerdan mi infancia, tienen un delicioso sabor a piloncillo, edulcorante natural que se obtiene de la evaporación del jugo de caña de azúcar, muy común para endulzar algunos platillos mexicanos como buñuelos, compotas de fruta, aguas frescas entre otros.

Ingredientes

250 gr de harina de trigo común

110 gr de piloncillo rallado

1 pizca de sal

150 gr de mantequilla fría (las recetas más comunes llevan manteca vegetal)

1 huevo mediano

Ralladura de 1 naranja

Procedimiento

  1. Mezclar harina, sal y piloncillo.

  2. Aparte, batir ligeramente el huevo con la ralladura de naranja.

  3. Añadir a la mezcla de harina la mantequilla en trozos e incorporala con un tenedor a que quede arenosa.

  4. Agregar huevo con ralladura y seguir mezclando hasta obtener una masa homogénea.

  5. Hacer una bola y refrigerar por 2 horas.

  6. Extender masa sobre una mesa enharinada y cortar galletas.

  7. Hornear a 180ºC por unos 12-15 minutos o hasta que la base se vea ligeramente dorada.

  8. Dejar enfriar.

 

 

 

Cupcakes de calabaza en Tacha

Cupcakes calabaza en tacha

Otoño, temporada de calabaza de Castilla combinada con canela y piloncillo es un delicioso postre muy mexicano conocido como calabaza en Tacha, hoy se los comparto versión cupcake.  Aquí les dejo la receta, espero les guste ….

Calabaza en Tacha:

500 gr de calabaza de castilla partida en trozos

1 cono de 250gr de piloncillo (melaza comprimida)

1 raja de canela

3 tazas de agua

  1. Poner los trozos de calabaza con el agua, canela y piloncillo a cocer por 1 hora aproximadamente.

  2. Dejar enfriar y moler en la licuadora a que quede hecho puré

Cupcakes:

2 tazas de harina cernida

2 cucharaditas de polvo para hornear

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1/4 cucharadita de sal

1/4 taza de azúcar

1 taza de aceite

1 taza de puré de calabaza en tacha

4 huevos

ralladura de 1 naranja

Procedimiento:

  1. Mezclar azúcar, puré, aceite, huevos y ralladura.

  2. Agregar harina, polvo para hornear, bicarbonato y sal.

  3. Vaciar mezcla en moldes para cupcakes y hornear a 180ºC por 30 minutos aproximadamente.

  4. Dejar enfriar y bañar con concentrado de piloncillo y decorar con pepitas de calabaza.

Concentrado de piloncillo:

1/2 cono de piloncillo (125gr) (melaza)

1 taza de agua ó un poco más

1 raja de canela

Poner el piloncillo con el agua y la canela a hervir hasta que el piloncillo se desintegre, agregar más agua si es necesario.  Debe de quedar espeso.

Buñuelos de molde

300 gr de harina

1 cucharadita de polvo para hornear

1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de sal

5 huevos

1/2 taza de leche

2 cucharaditas de vainilla

aceite para freir

azúcar con canela en polvo para revolcar

  1. Cernir los ingredientes secos.

  2. Batir huevos.

  3. Añadir ingredientes secos (harina, polvo para hornear  …)

  4. Agregar vainilla y revolver bien hasta que todo quede bien integrado.

  5. Dejar reposar por unos 30 minutos.

  6. Calentar aceite, sumergir el molde en la masa y pasar el buñuelo por el aceite caliente hasta que se dore un poquito.

  7. Escurrirlo y revolcar en azúcar con canela.