Pan de Muerto Vegano

pan de muerto

Se acerca una de las fiestas más importantes que celebramos en México, el día de Muertos, sin duda, es la celebración que a mi más me gusta, llena de colores, sabores y mucha pero mucha creatividad.  Y para esta celebración acostumbramos, desde tiempos ancestrales, elaborar un delicioso pan con un sabor muy característico, combinación de naranja, limón y azahar principalmente y espolvoreado de azúcar.  Normalmente este pan lleva huevo, mantequilla y leche de vaca, ahora les voy a compartir mi versión sin esos ingredientes, esta es mi opción vegana y una vez que la pruebes no vas a querer otra, te lo aseguro!!

Tiempo de elaboración: 90 minutos

Tiempo de reposo: 90 minutos

Tiempo de horno: 20-30 minutos

Rinde: 2 panes medianos (10 porciones)

Siembra:

½ cucharada de harina

½ cucharada de azúcar

11gr de levadura en polvo (1 sobre)

¼ de taza de agua tibia

Masa:

500 gr de harina cernida

Pizca de sal

1 limón, ralladura

1 naranja, ralladura

½  cucharadita de esencia de vainilla

½ cucharadita de jugo de limón

1 cucharadita de esencia de azahar

100 gr de azúcar

60 ml de leche de almendra tibia

125 ml de aceite de maíz ó girasol

Preparación:

  1. Mezclar los ingredientes de la siembra para hidratar la levadura, apartar y dejar reposar por 30 minutos para que empiece a fermentar, va a elevar y a sacar burbujas.

  2. Aparte, mezclar en un tazón azúcar, leche, esencias y ralladuras.

  3. Poner en el tazón de la batidora harina y sal o en la Thermomix (o hacer una fuente en la mesa si se va a trabajar a mano).

  4. Añadir mezcla de leche y esencias, comenzar amasar (con la pala a velocidad media si es en batidora o en modo espiga si es en la Thermomix) .

  5. Agregar mezcla de levadura hidratada (siembra)

  6. Añadir aceite poco a poco e incorporar todo, amasar hasta tener una masa tersa y elástica que no se pegue. (25-30 minutos en la batidora con pala a velocidad media ó 10 minutos en Thermomix en modo espiga)  o hasta obtener una masa tersa, elástica, homogénea que no se pegue a las paredes del tazón o la mesa.

  7. Poner la masa en un tazón engrasado con aceite vegetal, cubrir con plástico y dejar reposar por unos 40 -50 minutos dentro del horno tibio (26ºC) para que doble su volumen.

  8. Una vez que ha doblado su volumen la masa sacar el aire, dividir en partes iguales, formar los panes y poner le los huesos, dejar reposar unos 30 minutos en un lugar calientito-tibio (puede ser dentro del horno apagado, 26ºC) para que vuelva a doblar su volumen.

  9. Hornear a 180ºC por unos 20- 30 minutos o hasta que este ligeramente dorado.

  10. Barnizar con un poco de aceite y espolvorear azúcar.

*Tip: si lo quieres hacer más saludable usa 250 gr de harina de trigo integral y 250 gr de harina de trigo refinada.

VIDEO DE LA RECETA

¿Como debe quedar mi masa para Pan de Muerto?

pan de muerto 3

Te invito a que intentes esta deliciosa receta y me cuentes como te quedó. 

Si la haces toma una foto, súbela a tu red social favorita (FB, Instagram ó twitter) y  etiquetame como #rosiqui, me encantará ver tus creaciones.

¿Quieres aprender más recetas saludables y Sin Culpa?

Te invito a que cocines conmigo en mi próximo taller

 ó

Adquiere cualquiera de mis ebooks (recetarios digitales)

Recuerda que puedes dejar tus comentarios y opiniones aquí, me encanta leerlos.

 

Hasta la próxima!!

Rosiqui

Anuncio publicitario

Mis chilaquiles favoritos

chilaquiles a los 3 chiles

Este platillo mexicano es de mis favoritos, muy sencillo y popular.  

Me gusta prepararlos como desayuno de domingo que todos estamos tranquilos y relajados.  Esta receta además es muy saludable ya que no lleva nada de aceite y la crema que utilizo es hecha en casa, no dejes de hacer estos deliciosos chilaquiles, tomar una foto y etiquetarme como #rosiqui en cualquiera de tus redes sociales favoritas,  FB, Instagram o twitter.  

Estoy segura te van a fascinar.

Tiempo de elaboración: 15 minutos

Tiempo de cocción: 10 minutos

Grado de dificultad: fácil

Rinde: 4 porciones

Ingredientes:

2 chiles anchos

2 chiles pasilla

1 chile morita

6 jitomates saladet ó 4 jitomates bola medianos

1/2 cebolla mediana

2 dientes de ajo

Sal al gusto

Totopos (1/2 kg de tortillas cortadas en triángulos horneadas sin aceite)

Crema agria vegana al gusto (receta abajo)

Rodajas de cebolla para decorar

Rebanadas de aguacate para decorar

Procedimiento:

  1. Poner a hervir agua con jitomates, chiles, ajos y la media cebolla hasta que reviente la piel de los jitomates.

  2. Desvenar los chiles, quitarles las semillas y la piel a los jitomates,

  3. Moler todo a que quede una salsa.

  4. Sazonar con sal al gusto.

  5. Poner a calentar la salsa y vaciarla sobre los totopos, decorar con crema agria vegana, rodajas de cebolla y rebanadas de aguacate.

Crema agria vegana

2 tazas de nuez de la india sin sal

2 cucharads de jugo de limón

1 1/2 taza de agua

sal y pimienta al gusto

  1. Poner a remojar las nueces durante 6 horas.

  2. Escurrir las nueces y ponerlas en la licuadora junto con los demás ingredientes hasta obtener una mezcla tersa y homogénea.

Recuerda que puedes dejar tus dudas,comentarios o sugerencias aquí en la sección de «comentarios».

¿Quieres aprender más sobre comida saludable?

No te pierdas mis próximos CURSOS

o pregunta por mis ebooks

Para más información escríbeme a:

rosiquireposteria@gmail.com

Hasta la próxima!!

Rosiqui

 

 

 

 

Cochinitos de piloncillo

cochinitos de piloncillo

Estamos iniciando septiembre, mes de la patria y he decidido compartirles algunas recetas muy mexicanas.

Estas galletas en forma de cochinito son muy típicas, ya casi no se ven por ninguna parte pero me recuerdan mi infancia, tienen un delicioso sabor a piloncillo, edulcorante natural que se obtiene de la evaporación del jugo de caña de azúcar, muy común para endulzar algunos platillos mexicanos como buñuelos, compotas de fruta, aguas frescas entre otros.

Ingredientes

250 gr de harina de trigo común

110 gr de piloncillo rallado

1 pizca de sal

150 gr de mantequilla fría (las recetas más comunes llevan manteca vegetal)

1 huevo mediano

Ralladura de 1 naranja

Procedimiento

  1. Mezclar harina, sal y piloncillo.

  2. Aparte, batir ligeramente el huevo con la ralladura de naranja.

  3. Añadir a la mezcla de harina la mantequilla en trozos e incorporala con un tenedor a que quede arenosa.

  4. Agregar huevo con ralladura y seguir mezclando hasta obtener una masa homogénea.

  5. Hacer una bola y refrigerar por 2 horas.

  6. Extender masa sobre una mesa enharinada y cortar galletas.

  7. Hornear a 180ºC por unos 12-15 minutos o hasta que la base se vea ligeramente dorada.

  8. Dejar enfriar.

 

 

 

Espuma de guayaba

El sabor intenso de ésta espuma es una verdadera delicia, es la receta favorita de mi familia ….. para lucirse en cualquier ocasión …… no la pueden dejar de hacer.

Para el puré
10-12 guayabas verdes partidas en cuatro
1 1/2 taza de agua
1 raja de canela
1 taza de azúcar

Para la espuma
250 ml crema para batir fría
2 sobres (de 7 gr c/u) de gelatina sin sabor
2/3 taza de almíbar de guayabas
300 gr de queso crema
1 1/2 taza de azúcar
1 1/2 taza de puré de guayaba

1. Poner a cocer las guayabas en el agua con azúcar y canela y dejar enfriar.
2. Hidratar la grenetina en el almíbar a que quede durita.
3. Moler las guayabas con el almíbar restante.
4. Fundir grenetina a baño maría y dejar enfriar.
5. Batir crema a que esponje.
6. Acremar queso crema con el azúcar.
7. Agregar puré de guayaba.
8. Incorporar la mezcla de queso crema y puré de guayaba a la crema batida en forma envolvente, y agregar grenetina.
9. Vaciar en un molde y meter al refrigerador a que cuaje.
10. Desmoldar y bañar con un poco del puré de guayaba y reservar lo demás para ponerle a cada rebanada.

Buñuelos de molde

300 gr de harina

1 cucharadita de polvo para hornear

1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de sal

5 huevos

1/2 taza de leche

2 cucharaditas de vainilla

aceite para freir

azúcar con canela en polvo para revolcar

  1. Cernir los ingredientes secos.

  2. Batir huevos.

  3. Añadir ingredientes secos (harina, polvo para hornear  …)

  4. Agregar vainilla y revolver bien hasta que todo quede bien integrado.

  5. Dejar reposar por unos 30 minutos.

  6. Calentar aceite, sumergir el molde en la masa y pasar el buñuelo por el aceite caliente hasta que se dore un poquito.

  7. Escurrirlo y revolcar en azúcar con canela.