Galletas de Calabaza Sin Gluten

Octubre, temporada de calabaza de castilla y otros tipos de calabaza que tienen formas y colorido otoñal fascinante.

La versatilidad de este fruto no tiene límites, se pueden hacer una gran variedad de deliciosos platillos. Y estas deliciosos galletas son un claro ejemplo, con un delicado sabor a otoño que nadie puede resistir.

Aquí en casa son una locura, no duran!!

Intenta esta deliciosa receta, si tomas una foto y la compartes en tus redes sociales (Facebook o Instagram) no olvides etiquetarme, #rosiqui, me encantará ver como te quedaron y saber tu opinión.

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Tiempo de horno: 12 minutos

Rinde: 20 piezas aproximadamente

Clasificación: vegan, gluten free

Ingredientes:

200 gr de harina de avena (gf)

100 gr de harina de almendra

1 cucharadita de bicarbonato

1 cucharadita de canela

1/4 cucharadita de nuez moscada

1/4 cucharadita de jengibre en polvo

1 pizca de sal

1/4 taza de aceite de coco

1/2 taza de azúcar mascabado ó azúcar de coco

1 cucharadita de extracto de vainilla

1/4 taza de leche vegetal (almendra, avena, coco, arroz)

1/4 taza de puré de calabaza hecho en casa *

30 gr de chispas de chocolate al 70%

Procedimiento:

– Mezclar en un tazón el harina de avena, harina de almendras, bicarbonato, sal, canela, nuez moscada y jengibre.

– Aparte, en otro tazón, mezclar aceite de coco, vainilla, puré de calabaza y azúcar.

– Incorporar poco a poco los polvos alternando con la leche hasta obtener una mezcla homogénea, añadir chispas de chocolate.

– Formar galletas con un par de cucharas y colocarlas sobre una charola para hornear forrada de papel encerado.

– Hornear a 180ºC por 12 minutos o hasta que la base se vea ligeramente dorada.

*Video: Como hacer puré de calabaza

¿Quieres aprender más recetas saludables y Sin Culpa?

Te invito a que cocines conmigo en mi próximo curso online

 ó

Adquiere cualquiera de mis ebooks (recetarios digitales)

Recuerda que puedes dejar aquí tus dudas, opiniones o sugerencias.

Hasta la próxima!!

Rosiqui

Anuncio publicitario

Hamburguesas de Garbanzo

Deliciosas hamburguesas sin carne Sigue leyendo

Churros al horno

Churros

Nada mejor que unos tradicionales churros para disfrutar con un chocolate caliente, no te parece??  sólo que estos churros son saludables!!  No llevan nada de grasas trans, es decir, no son fritos!! son al horno, sin huevo, lácteos y contienen fibra, qué tal??  Te los imaginas??  Te recomiendo que los hagas, te van a encantar!!  Ya no vas a querer otros churros, te lo aseguro!!  

Si los haces, recuerda tomarles una foto y etiquetarme como #rosiqui en cualquiera de tus redes sociales favoritas (FB, Instagram o twitter),  me encantará ver tus creaciones!!

Vamos con la receta …

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Tiempo de horno: 40 minutos

Grado de dificultad: fácil

Rinde: 12 piezas

Ingredientes:

250 ml de agua (1 taza)

2 cucharadas de aceite de coco

1 pizca de sal

1 cucharadita de vainilla

2 cucharads de azúcar de coco

1 cucharad de linaza molida (remojada en 3 cucharadas de agua)

1 raja de canela

1  limón (la cáscara)

1/2 taza de harina de avena

1/2 taza de harina de trigo integral

3 cucharadas de azúcar de coco o moscabado para revolcar

1/2 cucharadita de canela en polvo 

Procedimiento:

  1. Poner en una olla el agua con la raja de canela, la cáscara de limón, la vainilla, el azúcar y el aceite de coco a que hierva y suelte su sabor la canela y la cáscara.

  2. Fuera del fuego, añadir harinas y revolver muy bien hasta que se integre todo muy bien.

  3. Agregar la linaza e integrar todo hasta obtener una masa homogénea que se separa del fondo de la olla.

  4. Vaciar la masa en una manga desechable con boquilla 2D y formar los churros sobre una charola de horno con papel encerado.

  5. Hornear a 180ºC por 40 minutos o hasta que se vean ligeramente doraditos.

  6. Revolcar en azúcar con canela.

 

*TIP: los puedes hacer sin gluten sustituyendo el harina de trigo refinada o integral por harina de trigo sarraceno y harina de avena sin gluten, reduce la cantidad de agua, en lugar de 250 ml (1 taza) por 125 ml (1/2 taza), si queda arenoso aumentar un poco de agua poco a poco hasta que quede una masa suave, no aguada.

 

Churro

Recuerda dar «me gusta» si te agradó la receta.

 

¿Quieres aprender más recetas saludables y Sin Culpa?

Te invito a que cocines conmigo todos los viernes a las 11.30 am (hora del centro de México) por Facebook live

 ó

pregunta por mi recetario virtual (ebook)

DELICIAS DE OTOÑO

También me puedes escribir a: rosiquireposteria@gmail.com

Hasta la próxima!!

Rosiqui

 

Mis chilaquiles favoritos

chilaquiles a los 3 chiles

Este platillo mexicano es de mis favoritos, muy sencillo y popular.  

Me gusta prepararlos como desayuno de domingo que todos estamos tranquilos y relajados.  Esta receta además es muy saludable ya que no lleva nada de aceite y la crema que utilizo es hecha en casa, no dejes de hacer estos deliciosos chilaquiles, tomar una foto y etiquetarme como #rosiqui en cualquiera de tus redes sociales favoritas,  FB, Instagram o twitter.  

Estoy segura te van a fascinar.

Tiempo de elaboración: 15 minutos

Tiempo de cocción: 10 minutos

Grado de dificultad: fácil

Rinde: 4 porciones

Ingredientes:

2 chiles anchos

2 chiles pasilla

1 chile morita

6 jitomates saladet ó 4 jitomates bola medianos

1/2 cebolla mediana

2 dientes de ajo

Sal al gusto

Totopos (1/2 kg de tortillas cortadas en triángulos horneadas sin aceite)

Crema agria vegana al gusto (receta abajo)

Rodajas de cebolla para decorar

Rebanadas de aguacate para decorar

Procedimiento:

  1. Poner a hervir agua con jitomates, chiles, ajos y la media cebolla hasta que reviente la piel de los jitomates.

  2. Desvenar los chiles, quitarles las semillas y la piel a los jitomates,

  3. Moler todo a que quede una salsa.

  4. Sazonar con sal al gusto.

  5. Poner a calentar la salsa y vaciarla sobre los totopos, decorar con crema agria vegana, rodajas de cebolla y rebanadas de aguacate.

Crema agria vegana

2 tazas de nuez de la india sin sal

2 cucharads de jugo de limón

1 1/2 taza de agua

sal y pimienta al gusto

  1. Poner a remojar las nueces durante 6 horas.

  2. Escurrir las nueces y ponerlas en la licuadora junto con los demás ingredientes hasta obtener una mezcla tersa y homogénea.

Recuerda que puedes dejar tus dudas,comentarios o sugerencias aquí en la sección de «comentarios».

¿Quieres aprender más sobre comida saludable?

No te pierdas mis próximos CURSOS

o pregunta por mis ebooks

Para más información escríbeme a:

rosiquireposteria@gmail.com

Hasta la próxima!!

Rosiqui